Órgano de Falange Española de las JONS (Auténtica).
Febrero 1978

Por de pronto estamos implantados en la totalidad del territorio nacional, somos conocidos por todo el espectro social del país, nuestras organizaciones crecen a un ritmo desorbitado y nuestra militancia, con su juventud como sinónimo de futuro, está demostrando su capacidad de trabajo, entrega y sacrificio.Y por encima de todo, seguimos teniendo fe, una fe inquebrantable en el pensamiento de José Antonio y una esperanza en la Patria irrompible e indisoluble y en la revolución social necesaria e inaplazable.
¿Pero qué es el hedillismo? El hedillismo fue un término que se empezó a utilizar por todos aquellos falangistas solidarizados con la postura que Manuel Hedilla (II Jefe Nacional de Falange Española de las JONS) tomó a raíz de la disolución legal, por parte del franquismo, de la Falange;
fue un término con que se identificaba, por parte de la opinión pública a todos aquellos falangistas de oposición al franquismo; fue un término, en definitiva, que representaba y representa la fidelidad a un pensamiento político y la más pura ortodoxia falangista.
El hedillismo no puede ser considerado jamás como una ideología política, porque de Manuel Hedilla no salieron los textos fundamentales del Nacional Sindicalismo. En ese sentido los miembros de la Falange Española de las JONS (Auténtica) no somos hedillistas. Manuel Hedilla no fue un ideólogo, fue simplemente un fiel cumplidor y podríamos decir el más fiel de los cumplidores de todo un cuerpo total de doctrina y su mayor éxito estriba en su propio comportamiento, comportamiento llevado como Jefe Nacional de la Falange y que posibilita la presencia hoy, en 1978 de la Falange Española de las JONS (Auténtica).
Manuel Hedilla es una de las justificaciones de nuestra presencia política.En este sentido somos hedillistas y nos sentimos profundamente orgullosos de serlo, porque ser hedillista es sinónimo de falangista auténtico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario